Esta plaga podría causar reducciones o afectaciones en la calidad y rendimiento de veintidós cultivos de importancia económica para México por su superficie sembrada y valor de la producción.
En los países donde se encuentra presente esta plaga ha ocasionado pérdidas del 80 – 100 % de los cultivos. Lo que repercute a los productores ya que provoca que gasten hasta el 40% de sus ingresos anuales en la compra de productos químicos.
Maíz, algodón, tomate rojo, chile verde, avena, trigo, alfalfa, cebada, soya, papa, cebolla, calabacita, tabaco, ajo, coliflor y leguminosas de grano.
* En maíz las larvas invaden las mazorcas y consumen el grano en desarrollo.
* Causan defoliaciones.
* Perforación de botones florales.
* Las larvas se comen el exterior e interior
de los frutos.
Huevo: Miden de 0.4- 0.6 mm de diámetro, presentan estrías longitudinales y antes de eclosionar cambian de color blanco amarillento a marrón oscuro.
Larva:Presenta de 5 a 7 instares larvales, su color es variable de verdoso y amarillo a rojo marrón. Con una banda lateral blanca debajo de los espiráculos y tres rayas oscuras a lo largo del dorso.
Pupa: Mide de 14 a 22 mm de longitud y 4.5 a 6.5 mm de ancho, presenta dos espinas paralelas en el extremo posterior y varía en coloración.
Adulto: Mide entre 14 y 18 mm de longitud, las alas anteriores de los machos son de color gris-verdoso y el de las hembras naranja- marrón.
Áreas de exploración:
Se realizan inspecciones visuales en busca de síntomas y daños en inflorescencias, brotes y hojas.
Rutas de trampeo:
Se ubican en áreas con hospedantes y cultivos comerciales de acuerdo a las condiciones climáticas, superficie sembrada, biología de la plaga y rutas de comercialización.